Cyclus es un actor clave en la evaluación, mejora y comunicación ambiental de los productos y sus envases en España y lider español en el ámbito internacional. Nuestros colaboradores y, sobre todo, nuestros socios, Rita Puig y Pere Fullana (ambos Doctores IQS), acumulan una amplísima experiencia en el sector químico y farmacéutico, tanto desde sus plataformas de investigación en el Grup Igualada Recerca (UPC) y la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático (ESCI-UPF) como de sus anteriores actividades de consultoría ambiental.
Junto con la Cátedra UNESCO, Cyclus conforma el grupo de investigación y consultoría más fuerte en este ámbito.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
para pedirnos más información sobre nuestros proyectos y servicios especializados. Aquí encontrará algunos RECURSOS sobre este ámbito.
|
Huella de Carbono Corporativa de Laboratorios Almirall

Cliente (año): Almirall Prodesfarma, S.L. (2014)
Realización: Cyclus
Objetivo: Estudio de huella de carbono corporativa de Almirall para el año 2013, según la norma UNE-ISO 14064-1 y GHG Protocol, alcance 3 (Compra de materias primas; Residuos; Desplazamiento de los empleados al lugar de trabajo; Viajes de negocio) de su planta farmacéutica situada en el municipio de Sant Andreu de la Barca.
|
Huella de Carbono Corporativa de Plasbel Plásticos S.A.U

Cliente (año): Plasbel Plásticos S.A.U. (2013-2014)
Realización: Cyclus
Objetivo: Cálculo de la Huella de Carbono Corporativa según la norma UNE-ISO 14064-1 (planta de producción en Alcantarilla, Murcia). Conocer las emisiones de GEI generadas durante 2013 y estudiar medidas de reducción y eficiencia energética. Además, se diseña una hoja de cálculo de la huella de Carbono Corporativa de Plasbel para años sucesivos.
|
Huella de Carbono de varios modelos de bolsas de basura de Plasbel

Cliente (año): Plasbel Plásticos S.A.U. (2013-2014)
Realización: Cyclus
Objetivo: Cálculo de la Huella de Carbono de Producto para varios modelos de bolsas de basura con distintas cantidades de material recuperado, según el referencial PAS 2050:2011 del BSI, que se fabrican para el mercado nórdico. Comunicación adicional del perfil ambiental mediante declaraciones ambientales de producto según ISO 14025.
|
Huella de Carbono de la plataforma BUS ZICLA, producto premiado Diseño para el Reciclaje 2011
Cliente (año): Zicla y Agencia de Residuos de Cataluña (2013)
Realización: Cyclus
Objetivo: Cálculo de la huella de carbono de la plataforma BUS ZICLA y evaluación de mejoras de ecodiseño. Plataforma que mejora la accesibilidad en las paradas de autobús. Íntegramente fabricada en plástico reciclado y reciclable (PVC) procedente del recubrimiento de cables eléctricos, persianas, cañerías, etc. Ha sido premiada por utilizar un residuo de difícil reciclaje y por conseguir un producto modular, flexible, de fácil instalación y que se integra en el paisaje urbano.
|
Huella de Carbono del carro de limpieza viaria ESDI, producto mencionado Diseño para el Reciclaje 2011
Cliente (año): Corp. CLD y Agencia de Residuos de Cataluña (2013)
Realización: Cyclus
Objetivo: Cálculo de la huella de carbono del carro de limpieza viaria ESDI y evaluación de mejoras de ecodiseño. Rediseño de un sistema de barrido manual que incluye el carro, la escoba y el capazo que utiliza el operario de limpieza en la ciudad de Barcelona. El carro sirve para transportar los diferentes utensilios asociados al servicio y permite recoger y transportar los escombros recogidos. Fabricado con materiales reciclados y reciclables (plástico ABS reciclado para el armazón, caucho reciclado para las ruedas, acero para la estructura).
|
Huella de Carbono de la valla ONADIS, producto mencionado Diseño para el Reciclaje 2011
Cliente (año): Zicla y Agencia de Residuos de Cataluña (2013)
Realización: Cyclus
Objetivo: Cálculo de la huella de carbono de la valla ONADIS y evaluación de mejoras de ecodiseño. Valla para exteriores fabricada con lamas verticales planas de plástico, adaptadas sobre unas piezas guía de chapa plegada. El material de las lamas es plástico reciclado procedente de la recogida de envases domésticos (Syntrewood) y la chapa es de acero. Utiliza un material procedente de residuos que se generan en grandes cantidades, es un producto bien resuelto, y destaca la modularidad y flexibilidad de las piezas planas usadas.
|
Huella de Carbono del envoltorio Boc'n'roll, producto mencionado Diseño para el Reciclaje 2011
Cliente (año): Marcadiferencia y Agencia de Residuos de Cataluña (2013)
Realización: Cyclus
Objetivo: Cálculo de la huella de carbono del envoltorio Boc'n'roll y evaluación de mejoras de ecodiseño. Envoltorio reutilizable para envolver bocadillos, sándwiches, piezas de fruta, galletas, etc. Reduce la utilización de envoltorios de un solo uso (papel de aluminio o film plástico). Diseño pensado para la prevención de residuos, reconvierte un elemento tradicional en un producto sostenible y muy útil.
|
Green Pharmaceutical Packaging. Análisis de Ciclo de Vida de envases de fármacos

Cliente (año): ARAGOFAR (2012-2013)
Realización: Universidad San Jorge, Cátedra UNESCO (Pere Fullana) y EEI-UPC (Rita Puig)
Objetivo: El objetivo general del proyecto es el de mejorar el conocimiento del impacto ambiental que generan los envases primarios de fármacos en la Comunidad Autónoma de Aragón, con el propósito de poder influir en la mejora de la gestión ambiental de estos productos. Para ello, el proyecto se centra en la realización del Análisis de Ciclo de Vida.
|
Análisis de Ciclo de Vida y ecodiseño de un prototipo para el saneamiento de piscinas de FLUIDRA

Cliente (año): FLUIDRA (2012-2013)
Realización: Cyclus
Objetivo: ACV de un módulo innovador para el saneamiento del agua en piscinas, diseñado por Fluidra, para analizar los impactos ambientales de las diferentes etapas del ciclo de vida del producto, identificación los elementos y materiales más críticos, y presentación y evaluación ambiental de propuestas de ecodiseño.
|
ACV comparativo de tres alternativas de envasado para un mismo tipo de inhalador de Almirall para su ecodiseño

Cliente (año): Almirall (2012)
Realización: Cyclus
Objetivo: Se ha realizado un ACV comparativo para obtener información ambiental rigurosa relativa a las diferentes alternativas de envase de un inhalador (aluminio vs plástico) y poder incorporar el criterio ambiental en la toma de decisiones sobre la elección final del envase. La realización de un estudio de ACV comparativo para uso interno es el primer paso para poder ecodiseñar nuevos productos con valor ambiental añadido.
"Gracias a la colaboración con Cyclus Vitae Solutions, hemos podido evaluar bajo una perspectiva ambiental de análisis de ciclo de vida las diferentes alternativas para el material de envasado de nuestro producto, pudiendo incorporar criterios de sostenibilidad en el cambio de embalaje de producto, ya que la información proporcionada por Cyclus fue clara, rigurosa y fácilmente interpretable"
Joana Martínez (ALMIRALL)
|
ACV de un contenedor semisoterrado para recogida selectiva

Cliente (año): Programa LIFE+, Proyecto FENIX (2012)
Realización: Cyclus (subcontratado de la Cátedra UNESCO)
Objetivo: El proyecto FENIX tuvo como objetivo realizar ACVs de todos los procesos que intervienen en la recogida selectiva de envases y embalajes en España y Portugal. Cyclus (con la colaboración de CTME y Cátedra Ecoembes), modelizó cinco contenedores, entre ellos uno semisoterrado y fabricado en HDPE para la recogida selectiva.
|
ACV de un contenedor de carga trasera para recogida de fracción resto

Cliente (año): Programa LIFE+, Proyecto FENIX (2012)
Realización: Cyclus (subcontratado de la Cátedra UNESCO)
Objetivo: El proyecto FENIX tuvo como objetivo realizar ACVs de todos los procesos que intervienen en la recogida selectiva de envases y embalajes en España y Portugal. Cyclus (con la colaboración de CTME y Cátedra Ecoembes), modelizó cinco contenedores, entre ellos uno fabricado en PE para la recogida de fracción resto con carga trasera.
|
Revisión Crítica de las guías de ACV de producción de hidrógeno y fabricación de células de combustible

Cliente (año): Fuel Cells and Hydrogen Joint Undertaking (2011)
Realización: Pere Fullana, presidente panel de revisión (ENEA y PE Int., guías)
Objetivo: Realizar una revisión crítica por panel para asegurar que las guías para la realización de estudios de ACV en los sectores de la producción de hidrógeno y de la fabricación de células de combustible siguen los dictados del ILCD Handbook y la norma ISO 14044.
“PE INTERNATIONAL was given the challenge of writing the first sector specific guide to the ILCD Handbook on hydrogen production, and the outstanding peer review panel, lead by Dr. Pere Fullana, improved our work significantly. We like to work with the best reviewers we can to ensure top quality in our LCA projects and Dr. Fullana has demonstrated several times that he is among the best in his field”.
Michael Betz (CEO, PE International AG )
"El Dr. Pere Fullana presidió el panel de revisión para el documento FC-HY GUIDE. El documento proporciona una orientación técnica sobre cómo realizar estudios de ACV de pilas de combustible. El Dr. Fullana dirigió el panel de revisión de un modo muy profesional, con elevada competencia y una actitud constructiva. Gracias a sus comentarios y sugerencias pudimos mejorar en gran medida el documento”.
Paolo Masoni (Head of the LCA and Ecodesign Laboratory, ENEA)
|

2010-2011 KAO Corporation
Adaptación del software de cálculo de emisiones de ciclo de vida de las utilities de las plantas de KAO en España, Alemania y México (Pere Fullana). (+Info)
|
ACV del panel aislante de XPS NIIIL para la preparación de su Declaración Ambiental de Producto

Cliente (año): URSA Insulation S.A. (2010)
Realización: Cyclus
Objetivo: Dentro del proyecto PSE-CICLOPE se ha calculado el ACV y la DAP del producto panel para aislamiento en construcción, NIIIL, realizado con espuma de poliestireno extruido y fabricado por URSA en las plantas de España, Francia y Rusia siguiendo las normas EN ISO 14040 y EN ISO 14044 y siguiendo las directrices del sistema DAPc (para la preparación de Declaraciones Ambientales de Producto para productos de la construcción).
"Hemos confiado en Cyclus Vitae Solutions para la realización de los estudios de ACV relativos al panel de XPS NIIIL y ampliar los resultados obtenidos en el proyecto PSE-CICLOPE y declaraciones ambientales de producto sectoriales. El estudio ha sido de gran interés para poder identificar los aspectos clave desde un punto de vista medioambiental de la producción en nuestras plantas de este panel y aplicar medidas de mejora continua. Estamos satisfechos del trabajo realizado por Cyclus que podremos aprovechar como una herramienta muy valiosa de comunicación ambiental"
Josep Solé. URSA Insulation.S.A. -Uralita
|
Análisis de Ciclo de Vida comparativo de transporte de un principio activo en bidones de un solo uso o reutilizables

Cliente (año): Grupo Uriach (2009, actualización estudio 1999)
Realización: Pere Fullana (RG y Cátedra UNESCO) y Rita Puig (EEI-UPC)
Objetivo: El estudio analiza dos envases distintos (dos escenarios de transporte diferentes) y las consecuencias que suponen escoger entre un envase de un solo uso (mayoritariamente de cartón) y otro reutilizable, tras un lavado, fabricado en acero inoxidable. Ambos han de ser aptos para llevar un principio activo, desde la fábrica química hasta la farmacéutica, y conservar su pureza para ser utilizado en una especialidad farmacéutica.
|
Huella de carbono comparativa de un Banco Urbano fabricado con material virgen o reciclado

Cliente (año): Viprosersa y Agència de Residus de Catalunya (2009)
Realización: Cátedra UNESCO (estudio de HC de la Red Compre Reciclado)
Objetivo: Huella de carbono comparada del producto "Banco mobiliario urbano " de Viprosersa, fabricado en plástico y acero e incluido en la Red Compre Reciclado (XCR) de ARC, buscando la diferencia de emisiones entre utilizar material virgen o material reciclado. Se estudiaron los procesos del ciclo de vida en los cuales había una diferencia de emisiones.
|
Huella de carbono comparativa de un Pilón fijo para zonas peatonales fabricado con material virgen o reciclado

Cliente (año): Alquienvas y Agència de Residus de Catalunya (2009)
Realización: Cátedra UNESCO (estudio de HC de la Red Compre Reciclado)
Objetivo: Huella de carbono comparada del producto "Pilón tráfico" de Alquienvas, fabricado en plástico e incluido en la Red Compre Reciclado (XCR) de ARC, buscando la diferencia de emisiones entre utilizar material virgen o material reciclado. Se estudiaron los procesos del ciclo de vida en los cuales había una diferencia de emisiones.
|
Huella de carbono comparativa de un Separador de Carril Bici fabricado con material virgen o reciclado

Cliente (año): Zicla y Agència de Residus de Catalunya (2009)
Realización: Cátedra UNESCO (estudio de HC de la Red Compre Reciclado)
Objetivo: Huella de carbono comparada del producto "Separador Carril Bici ZEBRA" de Zicla, fabricado en plástico e incluido en la Red Compre Reciclado (XCR) de ARC, buscando la diferencia de emisiones entre utilizar material virgen o material reciclado. Se estudiaron los procesos del ciclo de vida en los cuales había una diferencia de emisiones.
|
Huella de carbono comparativa de un Compostador Urbano fabricado con material virgen o reciclado

Cliente (año): Compostadores y Agència de Residus de Catalunya (2009)
Realización: Cátedra UNESCO (estudio de HC de la Red Compre Reciclado)
Objetivo: Huella de carbono comparada del producto "Compostador COMBOX" de Compostadores, fabricado en plástico e incluido en la Red Compre Reciclado (XCR) de ARC, buscando la diferencia de emisiones entre utilizar material virgen o material reciclado. Se estudiaron los procesos del ciclo de vida en los cuales había una diferencia de emisiones.
|
Huella de carbono comparativa de una Papelera Urbana fabricada con material virgen o reciclado

Cliente (año): Onadis y Agència de Residus de Catalunya (2009)
Realización: Cátedra UNESCO (estudio de HC de la Red Compre Reciclado)
Objetivo: Huella de carbono comparada del producto "Papelera Urbana RELEU" de Onadis, fabricado en plástico e incluido en la Red Compre Reciclado (XCR) de ARC, buscando la diferencia de emisiones entre utilizar material virgen o material reciclado. Se estudiaron los procesos del ciclo de vida en los cuales había una diferencia de emisiones.
|
Huella de carbono comparativa de un pavimento de juego fabricado con material virgen o reciclado

Cliente (año): Microarquitectura y Agència de Residus de Catalunya (2009)
Realización: Cátedra UNESCO (estudio de HC de la Red Compre Reciclado)
Objetivo: Huella de carbono comparada del producto "Pavimento de Juego" de Microarquitectura, fabricado en plástico e incluido en la Red Compre Reciclado (XCR) de ARC, buscando la diferencia de emisiones entre utilizar material virgen o material reciclado. Se estudiaron los procesos del ciclo de vida en los cuales había una diferencia de emisiones.
|
Huella de carbono comparativa de una silla de oficina fabricada con material virgen o reciclado

Cliente (año): Steel Case y Agència de Residus de Catalunya (2009)
Realización: Cátedra UNESCO (estudio de HC de la Red Compre Reciclado)
Objetivo: Huella de carbono comparada del producto "Silla de Oficina THINK" de Steel Case, fabricado en acero, aluminio y plástico e incluido en la Red Compre Reciclado (XCR) de ARC, buscando la diferencia de emisiones entre utilizar material virgen o material reciclado. Se estudiaron los procesos del ciclo de vida en los cuales había una diferencia de emisiones.
|
2008-2008 Industrias Massats
Autodeclaración ambiental de producto según la norma ISO 14021 de las “Ceras Alpino" (Pere Fullana). (+Info)
|
Revisión Crítica de ACV de envases de comida infantil

Cliente (año): Nestlé Nutrition (2007)
Realización: Pere Fullana, miembro del panel de revisión (Ecointesys, estudio ACV)
Objetivo: Revisión crítica de ACV por panel de partes interesadas y a realizar a medida que avanzara el proyecto. Con ello, Nestlé quería ver en qué circunstancias un nuevo envase de plástico era ambientalmente mejor que el clásico de vidrio para la distribución de comida para bebés, incluyendo varios escenarios de localización de la producción y el consumo.
|
Revisión Crítica de ACV de canaletas para la recogida de agua pluvial en Zn, PVC y Al

Cliente (año): International Zinc Association (2007)
Realización: Pere Fullana, miembro del panel de revisión (TNO, estudio ACV)
Objetivo: Realizar una revisión crítica por panel para asegurar el correcto resultado de un ACV comparativo cuya finalidad es conocer los impactos ambientales relativos de tres sistemas de recogida de aguas pluviales en el exterior de edificios de viviendas.
|
Revisión Crítica de ACV de instalaciones de agua potable con tubos de PE-X-Al

Cliente (año): European Copper Institute (2006)
Realización: Pere Fullana, presidente del panel de revisión (PE Int., estudio ACV)
Objetivo: Realizar una revisión crítica por panel para asegurar el correcto resultado de un ACV cuya finalidad es conocer los impactos ambientales del producto que compite en el mercado de la distribución de agua potable con los tubos de cobre.
|
Revisión Crítica de ACV de piel curtida al cromo en España e Italia

Cliente (año): Proyecto Interreg IIIc ECOSIND Ciclepell (2006)
Realización: Pere Fullana, revisor externo (EEI, estudio ACV)
Objetivo: Realizar una revisión crítica del ACV de piel de vaca curtida al cromo siguiendo los procesos y tecnologías utilizadas en España y en Portugal, para poder definir las mejores prácticas y los puntos débiles.
|
2002-2002 Proyecto IMPIVA (AIDIMA)
Revisión crítica de un ACV de un envase reutilizable para pinturas (Pere Fullana, revisor externo).
|
2002-2002 Proyecto IMPIVA (AIDIMA)
Revisión crítica de un estudio de ACV de un detergente (Pere Fullana, revisor externo).
|
Revisión Crítica de ACV de tres pallets para industria alimentaria

Cliente (año): Proyecto CRAFT RECYPALLET (2001-2003)
Realización: Pere Fullana, revisor externo (AIDIMA y AIMPLAS, estudio ACV)
Objetivo: El proyecto trata el reciclaje de residuos plásticos (sobre todo de fibra de vidrio) para la fabricación de pallets de plástico para la logística de productos agroalimentarios. Nuestra participación se centra en la realización de una revisión crítica como revisor externo subcontratado del ACV comparativo del pallet diseñado y otras opciones de mercado.
|
Análisis de Ciclo de Vida de la especialidad farmacéutica DISGREN

Cliente (año): Grupo Uriach (1999)
Realización: Pere Fullana (en RG)
Objetivo: La información obtenida permitirá conocer cuáles son las fases ambientalmente más perjudiciales y hacia dónde deben dirigirse los esfuerzos para minimizar los impactos potenciales del producto. Es por tanto objetivo explícito del estudio mostrar con todo detalle y transparencia los flujos energéticos y de materiales de los procesos de elaboración, distribución, consumo y fin de vida de la especialidad Disgren.
|
Revisión Crítica de ACV de envases secundarios de yogur

Cliente (año): DANONE y Fundación Plásticos Medio Ambiente (1996)
Realización: Pere Fullana, presidente del panel de revisión (Ecobilan, estudio ACV)
Objetivo: Realizar una revisión crítica por panel para asegurar la comparabilidad en un ACV cuya finalidad es, dentro de la estrategia ambiental de la empresa a la hora de escoger sus proveedores, comparar el impacto relativo de las bandejas de plástico reutilizables y las cajas de cartón de un solo uso para la distribución de sus yogures al detalle.
|
|