Estudios de ACV en el sector de los envases de vidrio e información de ACV sobre los envases de vidrio para cerveza

Cliente (año): ANFEVI (1999)
Realización: Pere Fullana (en RG)
Objetivo: Se ha realizado un estudio bibliográfico y una revisión crítica sobre los estudios de ciclo de vida publicados en el mundo sobre envases de vidrio, poniendo un énfasis especial en los publicados en el sector de la cerveza.
"Desde Anfevi queríamos agradecer al Dr. Fullana su magnífica labor en el terreno de los análisis del ciclo de vida. Una magnífica labor que abarca dos frentes: el científico-técnico y el de divulgación didáctica."
Juan Martín Cano (Secretario General de ANFEVI)
|
Huella de Carbono Corporativa de Ecoembes

Cliente (año): Ecoembalajes España, S.A. (2014)
Realización: Cyclus
Objetivo: Estudio de cálculo de huella de carbono corporativa de ECOEMBES (oficinas en Madrid, Sevilla y Barcelona) para el año 2013, según la norma UNE-ISO 14064-1, alcances 1,2 y 3, con el objetivo de identificar puntos de mejora, y elaborar un informe verificable y una herramienta de cálculo para los años sucesivos.
|
Huella de Carbono de la bicicleta URBIKES (Proyecto DxR 2013)
Cliente (año): ESDE Inventiva y Agencia de Residuos de Cat. (2014)
Realización: Cyclus
Objetivo: Cálculo de la huella de carbono de la bicicleta URBIKES, Premio DxR 2003, y evaluación de mejoras de ecodiseño. Es un sistema de bicicletas industriales disseñadas para un uso compartido y un bajo mantenimiento. El diseño se basa en la prevención y la reparación fácil de los componentes, y proporciona un producto de mobilidad sostenible con un largo ciclo de vida.
|
Huella de Carbono del banco GRISVERD (Proyecto DxR 2013)
Cliente (año): Grisverd y Agencia de Residuos de Cataluña (2014)
Realización: Cyclus
Objetivo: Cálculo de la huella de carbono del mobiliario urbano banco GRISVERD, Mención DxR 2003, y evaluación de mejoras de ecodiseño. Se ha adoptado el ecodiseño como motor par la innovación. De esta manera se han conseguido productos adecuados a los estándares de calidad, funcionales e innovadores, técnicamente viables y económicamente competitivos.
|
Huella de Carbono del zapato SNIPE (Proyecto DxR 2013)
Cliente (año): SNIPE y Agencia de Residuos de Cataluña (2014)
Realización: Cyclus
Objetivo: Cálculo de la huella de carbono del zapato compostable SNIPE, Mención DxR 2003, y evaluación de mejoras de ecodiseño. El producto es fruto de un proyecto de investigación de más de tres años, que ha culminado con la obtención del primer zapato de piel 100% compostable del mundo. Es un elemento cotidiano diseñado para retornar los materiales a su ciclo biológico natural.
|
Huella de Carbono de butaca BOOST Grassoler (Proyecto DxR 2013)
Cliente (año): Grassoler y Agencia de Residuos de Cataluña (2014)
Realización: Cyclus
Objetivo: Cálculo de la huella de carbono de la butaca BOOST de Grassoler, Mención DxR 2003, y evaluación de mejoras de ecodiseño. Es una butaca atractiva, ligera y aérea, destinada al sector privado y para colectividades, diseñada para reducir su impacto ambiental: usa menos tejido, incorpora materiales reciclados, es fácilmente desmontable y tiene una larga vida útil.
|
Huella de Carbono Corporativa de Plasbel Plásticos S.A.U

Cliente (año): Plasbel Plásticos S.A.U. (2013-2014)
Realización: Cyclus
Objetivo: Cálculo de la Huella de Carbono Corporativa según la norma UNE-ISO 14064-1 (planta de producción en Alcantarilla, Murcia). Conocer las emisiones de GEI generadas durante 2013 y estudiar medidas de reducción y eficiencia energética. Además, se diseña una hoja de cálculo de la huella de Carbono Corporativa de Plasbel para años sucesivos.
|
Huella de Carbono de varios modelos de bolsas de basura de Plasbel

Cliente (año): Plasbel Plásticos S.A.U. (2013-2014)
Realización: Cyclus
Objetivo: Cálculo de la Huella de Carbono de Producto para varios modelos de bolsas de basura con distintas cantidades de material recuperado, según el referencial PAS 2050:2011 del BSI, que se fabrican para el mercado nórdico. Comunicación adicional del perfil ambiental mediante declaraciones ambientales de producto según ISO 14025.
|
Huella de Carbono del envoltorio Boc'n'roll, producto mencionado Diseño para el Reciclaje 2011
Cliente (año): Marcadiferencia y Agencia de Residuos de Cataluña (2013)
Realización: Cyclus
Objetivo: Cálculo de la huella de carbono del envoltorio Boc'n'roll y evaluación de mejoras de ecodiseño. Envoltorio reutilizable para envolver bocadillos, sándwiches, piezas de fruta, galletas, etc. Reduce la utilización de envoltorios de un solo uso (papel de aluminio o film plástico). Diseño pensado para la prevención de residuos, reconvierte un elemento tradicional en un producto sostenible y muy útil.
|
Green Pharmaceutical Packaging. Análisis de Ciclo de Vida de envases de fármacos

Cliente (año): ARAGOFAR (2012-2013)
Realización: Universidad San Jorge, Cátedra UNESCO (Pere Fullana) y EEI-UPC (Rita Puig)
Objetivo: El objetivo general del proyecto es el de mejorar el conocimiento del impacto ambiental que generan los envases primarios de fármacos en la Comunidad Autónoma de Aragón, con el propósito de poder influir en la mejora de la gestión ambiental de estos productos. Para ello, el proyecto se centra en la realización del Análisis de Ciclo de Vida.
|
ACV comparativo de tres alternativas de envasado para un mismo tipo de inhalador de Almirall para su ecodiseño

Cliente (año): Almirall (2012)
Realización: Cyclus
Objetivo: Se ha realizado un ACV comparativo para obtener información ambiental rigurosa relativa a las diferentes alternativas de envase de un inhalador (aluminio vs plástico) y poder incorporar el criterio ambiental en la toma de decisiones sobre la elección final del envase. La realización de un estudio de ACV comparativo para uso interno es el primer paso para poder ecodiseñar nuevos productos con valor ambiental añadido.
"Gracias a la colaboración con Cyclus Vitae Solutions, hemos podido evaluar bajo una perspectiva ambiental de análisis de ciclo de vida las diferentes alternativas para el material de envasado de nuestro producto, pudiendo incorporar criterios de sostenibilidad en el cambio de embalaje de producto, ya que la información proporcionada por Cyclus fue clara, rigurosa y fácilmente interpretable"
Joana Martínez (ALMIRALL)
|
ACV de un contenedor semisoterrado para recogida selectiva

Cliente (año): Programa LIFE+, Proyecto FENIX (2012)
Realización: Cyclus (subcontratado de la Cátedra UNESCO)
Objetivo: El proyecto FENIX tuvo como objetivo realizar ACVs de todos los procesos que intervienen en la recogida selectiva de envases y embalajes en España y Portugal. Cyclus (con la colaboración de CTME y Cátedra Ecoembes), modelizó cinco contenedores, entre ellos uno semisoterrado y fabricado en HDPE para la recogida selectiva.
|
ACV de un contenedor de carga superior para recogida de vidrio

Cliente (año): Programa LIFE+, Proyecto FENIX (2012)
Realización: Cyclus (subcontratado de la Cátedra UNESCO)
Objetivo: El proyecto FENIX tuvo como objetivo realizar ACVs de todos los procesos que intervienen en la recogida selectiva de envases y embalajes en España y Portugal. Cyclus (con la colaboración de CTME y Cátedra Ecoembes), modelizó cinco contenedores, entre ellos uno fabricados en fibra de vidrio para la recogida de la fracción vidrio con carga superior.
|
ACV de un contenedor de carga lateral para recogida de fracción resto

Cliente (año): Programa LIFE+, Proyecto FENIX (2012)
Realización: Cyclus (subcontratado de la Cátedra UNESCO)
Objetivo: El proyecto FENIX tuvo como objetivo realizar ACVs de todos los procesos que intervienen en la recogida selectiva de envases y embalajes en España y Portugal. Cyclus (con la colaboración de CTME y Cátedra Ecoembes), modelizó cinco contenedores, entre ellos uno fabricados en acero para la recogida de fracción resto con carga lateral.
|
ACV de un contenedor soterrado para recogida selectiva

Cliente (año): Programa LIFE+, Proyecto FENIX (2012)
Realización: Cyclus (subcontratado de la Cátedra UNESCO)
Objetivo: El proyecto FENIX tuvo como objetivo realizar ACVs de todos los procesos que intervienen en la recogida selectiva de envases y embalajes en España y Portugal. Cyclus (con la colaboración de CTME y Cátedra Ecoembes), modelizó cinco contenedores, entre ellos uno soterrado y fabricado en acero para la recogida selectiva.
|
ACV de un contenedor de carga trasera para recogida de fracción resto

Cliente (año): Programa LIFE+, Proyecto FENIX (2012)
Realización: Cyclus (subcontratado de la Cátedra UNESCO)
Objetivo: El proyecto FENIX tuvo como objetivo realizar ACVs de todos los procesos que intervienen en la recogida selectiva de envases y embalajes en España y Portugal. Cyclus (con la colaboración de CTME y Cátedra Ecoembes), modelizó cinco contenedores, entre ellos uno fabricado en PE para la recogida de fracción resto con carga trasera.
|
Revisión Crítica de ACV de alfombras modulares

Cliente: Interface
Realización: Pere Fullana, miembro panel revisión (Interface, estudio ACV)
Objetivo: Realizar una revisión crítica de un ACV para conocer los impactos ambientales relativos de alfombras modulares fabricadas con diferentes materiales y permitir a la empresa mejorar su sostenibilidad escogiendo a sus proveedores.
|
Declaración Ambiental de Producto GlobalEPD de los "Productos de Pasta Blanca" de NOVOGRES S.A.

Cliente (año): Novogres, S.A. (2011-2013)
Realización: ITC, Cyclus y Cátedra UNESCO
Objetivo: Se ha realizado un ACV con la herramienta informática desarrollada en el proyecto DAPCER, basada en GaBi4, y la correspondiente DAP del tipo de baldosa "Productos de Pasta Blanca", que incluye los modelos del Grupo ????? (con diversas series comerciales, formatos y tipos de rectificado y pulido), fabricados por Novogres en su planta de Villareal (Castellón). La DAP se ha registrado en el programa GlobalEPD de declaraciones ambientales de producto de AENOR. El principal uso recomendado para este producto es como ???.
|
Declaración Ambiental de Producto GlobalEPD de un "Gres Porcelánico" de Azteca S.A.

Cliente (año): Azteca, S.A. (2011-2013)
Realización: Cyclus, Cátedra UNESCO e ITC
Objetivo: Se ha realizado un ACV con la herramienta informática desarrollada en el proyecto DAPCER, basada en GaBi4, y la correspondiente DAP del tipo de baldosa "Gres Porcelánico", que incluye los modelos del Grupo BIa-AI (con diversas series comerciales, formatos y tipos de rectificado y pulido), fabricados por Azteca en su planta de Alcora (Castellón). La DAP se ha registrado en el programa GlobalEPD de declaraciones ambientales de producto de AENOR. El principal uso recomendado para este producto es como pavimentación de suelos, aunque también es posible su uso como revestimiento de paredes y fachadas.
|
Asesoramiento técnico para el desarrollo del programa GlobalEPD de AENOR

Cliente (año): AENOR (2011-2012)
Realización: Cyclus (Cátedra UNESCO subcontratada)
Objetivo: Se han desarrollado tareas de: asesoramiento para el desarrollo de programas de DAP; procedimientos operativos y organización de roles de los distintos actores involucrados; asesoramiento para la organización de paneles sectoriales para el desarrollo de distintas Reglas de Categoría de Producto, como recubrimientos cerámicos, productos siderúrgicos, etc.; orientación al personal de AENOR en ACV y DAP; facilitación del contacto con otros programas de DAP europeos, que ha ayudado a la armonización del AENOR DAP con el resto.
|
Declaración Ambiental de Producto de un "Gres Esmaltado Blanco medio" de Colorker

Cliente (año): Colorker (2011)
Realización: Cátedra UNESCO
Objetivo: Se ha calculado el ACV y la correspondiente DAP del tipo de baldosa "Gres Esmaltado blanco Medio", que incluye la familia de producto del Grupo de absorción de agua Blla "C3 Pavimento Pasta blanca" (con dos formatos diferentes: 31,6x31,6 y 45x45), fabricados por Colorker en su planta de Chilches (Castellón). La DAP se ha registrado en el sistema DAPc de declaraciones ambientales de producto de la construcción del CAATEEB.
|
Declaración Ambiental de Producto de un "Azulejo Blanco" de Colorker

Cliente (año): Colorker (2011)
Realización: Cátedra UNESCO
Objetivo: Se ha calculado el ACV y la correspondiente DAP del tipo de baldosa "Azulejo Medio", que incluye las familias de producto del Grupo de absorción de agua Blll "C0 Revestimiento tecktonia" y "C4 Revestimiento pasta blanca" (con ocho formatos diferentes), fabricados por Colorker en su planta de Chilches (Castellón). La DAP se ha registrado en el sistema DAPc de declaraciones ambientales de producto de la construcción del CAATEEB.
|
Declaración Ambiental de Producto de un "Azulejo Medio" de Porcelanosa

Cliente (año): Porcelanosa (2011)
Realización: Cátedra UNESCO
Objetivo: Se ha calculado el ACV y la correspondiente DAP del tipo de baldosa "Azulejo Medio", que incluye los modelos del Grupo de absorción de agua Blll (con cuatro denominaciones comerciales y ocho formatos cada una), fabricados por Porcelanosa en su planta de Villarreal (Castellón). La DAP se ha registrado en el sistema DAPc de declaraciones ambientales de producto de la construcción del CAATEEB.
|
Revisión Crítica de las guías de ACV de producción de hidrógeno y fabricación de células de combustible

Cliente (año): Fuel Cells and Hydrogen Joint Undertaking (2011)
Realización: Pere Fullana, presidente panel de revisión (ENEA y PE Int., guías)
Objetivo: Realizar una revisión crítica por panel para asegurar que las guías para la realización de estudios de ACV en los sectores de la producción de hidrógeno y de la fabricación de células de combustible siguen los dictados del ILCD Handbook y la norma ISO 14044.
“PE INTERNATIONAL was given the challenge of writing the first sector specific guide to the ILCD Handbook on hydrogen production, and the outstanding peer review panel, lead by Dr. Pere Fullana, improved our work significantly. We like to work with the best reviewers we can to ensure top quality in our LCA projects and Dr. Fullana has demonstrated several times that he is among the best in his field”.
Michael Betz (CEO, PE International AG )
"El Dr. Pere Fullana presidió el panel de revisión para el documento FC-HY GUIDE. El documento proporciona una orientación técnica sobre cómo realizar estudios de ACV de pilas de combustible. El Dr. Fullana dirigió el panel de revisión de un modo muy profesional, con elevada competencia y una actitud constructiva. Gracias a sus comentarios y sugerencias pudimos mejorar en gran medida el documento”.
Paolo Masoni (Head of the LCA and Ecodesign Laboratory, ENEA)
|
Guía de recomendaciones prácticas sobre eficiencia energética para tiendas de ropa y complementos

Cliente (año): Cátedra Mango RSC (ESCI-UPF) (2011)
Realización: Cyclus, con la colaboración de MANGO y AUREN
Objetivo: Desde un punto de vista comercial, la climatización y la iluminación en las tiendas de ropa son factores importantes para la atracción de clientes. Sin embargo, la creciente preocupación por el medio ambiente hacen necesarias medidas para reducir sus consumos energéticos asociados. Para ello, se ha recogido información sobre actuaciones de eficiencia energética en las tiendas MANGO, evaluado datos y diseñado indicadores de emisiones de CO2 y consumo neto de energía. A partir de esta información, se ha estructurado y redactado esta guía de recomendaciones prácticas, que es una de las soluciones planteadas a los resultados de un proyecto anterior, “Huella de carbono de la cadena logística de Mango”, realizado en 2010.
"Cyclus ha hecho un excelente trabajo, recogiendo la información sobre las actuaciones de eficiencia energética desarrolladas por MANGO en sus tiendas alrededor del mundo y convirtiéndola en recomendaciones prácticas para reducir y optimizar el consumo energético en este tipo de comercios.”
Silvia Ayuso, Coordinadora de la Cátedra Mango de RSC (ESCI-UPF)
|
Declaración Ambiental de Producto de "Top Green", una baldosa reciclada de Roca, S.A.

Cliente (año): Roca, S.A. - Cerámicas Bellcaire (2010-2011)
Realización: Cátedra UNESCO
Objetivo: Dentro del proyecto DAPc se ha calculado el ACV y la correspondiente DAP de la baldosa "Top Green", con un 80% de material reciclado, que incluye los modelos Greenearth, Greenurban y Greencity (con 27 variantes), fabricada por Vives Azulejos y Gres en su planta de Alcora (Castellón). Fue parte de la prueba piloto sobre baldosas cerámicas, que sirvió para el desarrollo del sistema DAPc (para la preparación de Declaraciones Ambientales de Producto para productos de la construcción).
|
Declaración Ambiental de Producto de un Gres Porcelánico Medio de Vives Azulejos y Gres

Cliente (año): Vives Azulejos y Gres, S.A. (2010-2011)
Realización: Cátedra UNESCO
Objetivo: Dentro del proyecto DAPc se ha calculado el ACV y la correspondiente DAP del producto "Gres Porcelánico Medio", que incluye 58 series diferentes, fabricada por Vives Azulejos y Gres en su planta de Alcora (Castellón). Fue parte de la prueba piloto sobre baldosas cerámicas, que sirvió para el desarrollo del sistema DAPc (para la preparación de Declaraciones Ambientales de Producto para productos de la construcción).
|
Declaración Ambiental de Producto de la Baldosa Cerámica Prensada en seco (BIa) de Rosa Gres

Cliente (año): Rosa Gres (2010-2011)
Realización: Cátedra UNESCO
Objetivo: Dentro del proyecto DAPc se ha calculado el ACV y la correspondiente DAP del producto "balsosa cerámica prensada en seco Bla", que incluye 17 formatos diferentes, fabricada por Rosa Gres en su planta de Vallmoll (Tarragona). Fue parte de la prueba piloto sobre baldosas cerámicas, que sirvió para el desarrollo del sistema DAPc (para la preparación de Declaraciones Ambientales de Producto para productos de la construcción).
|
Declaración Ambiental de Producto de un "Gres Medio" de Porcelanosa

Cliente (año): Porcelanosa (2010-2011)
Realización: Cátedra UNESCO
Objetivo: Dentro del proyecto DAPc se ha calculado el ACV y la correspondiente DAP del tipo de baldosa "Gres Medio", que incluye los modelos Grupo de absorción de agua Blb y Bla (con cuatro denominaciones comerciales y nueve formatos cada una), fabricados por Porcelanosa en su planta de Villarreal (Castellón). Fue parte de la prueba piloto sobre baldosas cerámicas, que sirvió para el desarrollo del sistema DAPc (para la preparación de Declaraciones Ambientales de Producto para productos de la construcción).
|
Declaración Ambiental de Producto de un "Gres Porcelánico Medio" de Colorker

Cliente (año): Colorker (2010-2011)
Realización: Cátedra UNESCO
Objetivo: Dentro del proyecto DAPc se ha calculado el ACV y la correspondiente DAP del tipo de baldosa "Gres Porcelánico Medio", que incluye los modelos Grupo de absorción de agua Bla (con cinco familias de producto en doce formatos diferentes), fabricados por Colorker en su planta de Chilches (Castellón). Fue parte de la prueba piloto sobre baldosas cerámicas, que sirvió para el desarrollo del sistema DAPc (para la preparación de Declaraciones Ambientales de Producto para productos de la construcción).
|
2010-2011 ECOEMBES
Adaptación de la herramienta de evaluación ambiental “Bilan Environmental des Emballages v2.0" de EcoEmballages. (+Info)
|
ACV de la baldosa "BIONICTILE®" de CERACASA para su mejora ambiental

Cliente (año): CERACASA Cerámica (2010)
Realización: Cátedra UNESCO
Objetivo: Se ha calculado el ACV de la baldosa "BIONICTILE®", con el objetivo de identificar los aspectos ambientales prioritarios para mejorar el producto y con el que la empresa podrá redactar la Declaración Ambiental de Producto correspondiente, ya que se han seguido los criterios de las RCP 002. Productos de recubrimiento cerámico dentro del sistema de Declaración Ambiental de Producto en el sector de la construcción (DAPc) del CAATEEB. Es importante destacar que el producto tiene la propiedad de absorber NOx transformándolo en nitrato y nitrito, además de reducir la concentración de ácido nítrico en el ambiente.
|
ACV del panel compacto ECO 50 D de 50 mm de lana de vidrio de ISOVER y Declaración Ambiental de Producto en el programa DAPc

Cliente (año): Saint-Gobain Cristalería, S.A. (2009-2010)
Realización: Cátedra UNESCO
Objetivo: Dentro del proyecto DAPc se ha calculado el ACV y la correspondiente DAP del producto panel compacto para aislamiento en construcción, realizado con lana de vidrio y fabricado por ISOVER en en su planta de Azuqueca de Henares (Guadalajara). Fué parte de la prueba piloto sobre materiales aislantes, que sirvió para el desarrollo del sistema DAPc (para la preparación de Declaraciones Ambientales de Producto para productos de la construcción).
|
ACV del P0051 panel fieltro de 50 mm de lana de vidrio de URSA y su Declaración Ambiental de Producto en el programa DAPc

Cliente (año): URSA Insulation S.A. (2009-2010)
Realización: Cátedra UNESCO
Objetivo: Dentro del proyecto DAPc se ha calculado el ACV y la correspondiente DAP del producto panel para aislamiento en construcción, P0051 PANEL FIELTRO, realizado con lana de vidrio y fabricado por URSA en en su planta del Pla de Santa Maria (Tarragona). Fué parte de la prueba piloto sobre materiales aislantes, que sirvió para el desarrollo del sistema DAPc (para la preparación de Declaraciones Ambientales de Producto para productos de la construcción).
|
ACV del panel de lana de roca Confortpan 208 Roxul de ROCKWOOL y su Declaración Ambiental de Producto en el programa DAPc

Cliente (año): Rockwool Peninsular, S.A. (2009-2010)
Realización: Cátedra UNESCO
Objetivo: Dentro del proyecto DAPc se ha calculado el ACV y la correspondiente DAP del producto panel Confortpan 208 Roxul para aislamiento en construcción, realizado con lana de roca y fabricado por ROCKWOOL en en su planta de Caparroso (Navarra). Fué parte de la prueba piloto sobre materiales aislantes, que sirvió para el desarrollo del sistema DAPc (para la preparación de Declaraciones Ambientales de Producto para productos de la construcción).
|
Análisis de Ciclo de Vida comparativo de transporte de un principio activo en bidones de un solo uso o reutilizables

Cliente (año): Grupo Uriach (2009, actualización estudio 1999)
Realización: Pere Fullana (RG y Cátedra UNESCO) y Rita Puig (EEI-UPC)
Objetivo: El estudio analiza dos envases distintos (dos escenarios de transporte diferentes) y las consecuencias que suponen escoger entre un envase de un solo uso (mayoritariamente de cartón) y otro reutilizable, tras un lavado, fabricado en acero inoxidable. Ambos han de ser aptos para llevar un principio activo, desde la fábrica química hasta la farmacéutica, y conservar su pureza para ser utilizado en una especialidad farmacéutica.
|
Revisión Crítica de ACV de elevalunas eléctricos para automóvil

Cliente (año): Grupo Antolín (2009)
Realización: Pere Fullana, revisor externo (CTME, estudio ACV)
Objetivo: Realizar una revisión crítica para avanzar en la formación del grupo de ACV del CTME y mejorar un ACV comparativo con el que la empresa Grupo Antolin pretende comprobar si una alternativa de diseño usando magnesio en lugar de acero en los componentes metálicos de un elevalunas eléctrico para automóvil mejora su impacto ambiental.
|
Huella de carbono comparativa de un Banco Urbano fabricado con material virgen o reciclado

Cliente (año): Viprosersa y Agència de Residus de Catalunya (2009)
Realización: Cátedra UNESCO (estudio de HC de la Red Compre Reciclado)
Objetivo: Huella de carbono comparada del producto "Banco mobiliario urbano " de Viprosersa, fabricado en plástico y acero e incluido en la Red Compre Reciclado (XCR) de ARC, buscando la diferencia de emisiones entre utilizar material virgen o material reciclado. Se estudiaron los procesos del ciclo de vida en los cuales había una diferencia de emisiones.
|
Huella de carbono comparativa de Papel de Imprenta fabricado con material virgen o reciclado

Cliente (año): Office Depot y Agència de Residus de Catalunya (2009)
Realización: Cátedra UNESCO (estudio de HC de la Red Compre Reciclado)
Objetivo: Huella de carbono comparada del producto "Papel de imprenta NAUTILUS" de Office Depot, incluido en la Red Compre Reciclado (XCR) de ARC, buscando la diferencia de emisiones entre utilizar material virgen o material reciclado. Se estudiaron los procesos del ciclo de vida en los cuales había una diferencia de emisiones.
|
Huella de carbono comparativa de una Bandeja para papel fabricada con material virgen o reciclado

Cliente (año): El Tinter y Agència de Residus de Catalunya (2009)
Realización: Cátedra UNESCO (estudio de HC de la Red Compre Reciclado)
Objetivo: Huella de carbono comparada del producto "Bandeja para reutilizar papel" de El Tinter, fabricado en cartón e incluido en la Red Compre Reciclado (XCR) de ARC, buscando la diferencia de emisiones entre utilizar material virgen o material reciclado. Se estudiaron los procesos del ciclo de vida en los cuales había una diferencia de emisiones.
|
Huella de carbono comparativa de una caja archivador fabricada con material virgen o reciclado

Cliente (año): EcoReciclat y Agència de Residus de Catalunya (2009)
Realización: Cátedra UNESCO (estudio de HC de la Red Compre Reciclado)
Objetivo: Huella de carbono comparada del producto "Caja archivador" de EcoReciclat, fabricado en cartón e incluido en la Red Compre Reciclado (XCR) de ARC, buscando la diferencia de emisiones entre utilizar material virgen o material reciclado. Se estudiaron los procesos del ciclo de vida en los cuales había una diferencia de emisiones.
|
Huella de carbono comparativa de una silla de oficina fabricada con material virgen o reciclado

Cliente (año): Steel Case y Agència de Residus de Catalunya (2009)
Realización: Cátedra UNESCO (estudio de HC de la Red Compre Reciclado)
Objetivo: Huella de carbono comparada del producto "Silla de Oficina THINK" de Steel Case, fabricado en acero, aluminio y plástico e incluido en la Red Compre Reciclado (XCR) de ARC, buscando la diferencia de emisiones entre utilizar material virgen o material reciclado. Se estudiaron los procesos del ciclo de vida en los cuales había una diferencia de emisiones.
|
Huella de carbono comparativa de una librería fabricada con material virgen o reciclado

Cliente (año): MOPO y Agència de Residus de Catalunya (2009)
Realización: Cátedra UNESCO (estudio de HC de la Red Compre Reciclado)
Objetivo: Evaluación de la huella de carbono comparada del producto "Librería BABEL" de MOPO, fabricado en acero y aluminio e incluido en la Red Compre Reciclado (XCR) de ARC, buscando la diferencia de emisiones entre utilizar material virgen o material reciclado. Se estudiaron los procesos del ciclo de vida en los cuales había una diferencia de emisiones.
|
2008-2008 Industrias Massats
Autodeclaración ambiental de producto según la norma ISO 14021 de las “Ceras Alpino" (Pere Fullana). (+Info)
|
Revisión Crítica de ACV de envases de comida infantil

Cliente (año): Nestlé Nutrition (2007)
Realización: Pere Fullana, miembro del panel de revisión (Ecointesys, estudio ACV)
Objetivo: Revisión crítica de ACV por panel de partes interesadas y a realizar a medida que avanzara el proyecto. Con ello, Nestlé quería ver en qué circunstancias un nuevo envase de plástico era ambientalmente mejor que el clásico de vidrio para la distribución de comida para bebés, incluyendo varios escenarios de localización de la producción y el consumo.
|
|
Revisión Crítica de ACV de la máquina herramienta ECODIANA

Cliente (año): Grupo Nicolás Correa (2007)
Realización: Pere Fullana, revisor externo (CTME, estudio ACV)
Objetivo: Realizar una revisión crítica del ACV de la máquina herramienta EcoDiana, par demostrar su mejor impacto ambiental relativo a versiones anteriores y la búsqueda de nuevas opciones de ecodiseño.
Premio: El Grupo Nicolás Correa, obtuvo el Premio Nacional de Diseño en Máquina Herramienta 2006, en la modalidad de Máquina de Herramienta de Gran Tamaño.
|
Revisión Crítica de ACV de canaletas para la recogida de agua pluvial en Zn, PVC y Al

Cliente (año): International Zinc Association (2007)
Realización: Pere Fullana, miembro del panel de revisión (TNO, estudio ACV)
Objetivo: Realizar una revisión crítica por panel para asegurar el correcto resultado de un ACV comparativo cuya finalidad es conocer los impactos ambientales relativos de tres sistemas de recogida de aguas pluviales en el exterior de edificios de viviendas.
|
Revisión Crítica de ACV de instalaciones de agua potable con tubos de PE-X-Al

Cliente (año): European Copper Institute (2006)
Realización: Pere Fullana, presidente del panel de revisión (PE Int., estudio ACV)
Objetivo: Realizar una revisión crítica por panel para asegurar el correcto resultado de un ACV cuya finalidad es conocer los impactos ambientales del producto que compite en el mercado de la distribución de agua potable con los tubos de cobre.
|
Revisión Crítica de ACV de instalaciones de agua potable con tubos de cobre

Cliente (año): European Copper Institute (2006)
Realización: Pere Fullana, presidente del panel de revisión (PE Int., estudio ACV)
Objetivo: Realizar una revisión crítica por panel para asegurar el correcto resultado de un ACV cuya finalidad es conocer los impactos ambientales de los tubos de cobre usados para la distribución de agua potable en el interior de edificios de viviendas.
|
Revisión Crítica de ACV de piel curtida al cromo en España e Italia

Cliente (año): Proyecto Interreg IIIc ECOSIND Ciclepell (2006)
Realización: Pere Fullana, revisor externo (EEI, estudio ACV)
Objetivo: Realizar una revisión crítica del ACV de piel de vaca curtida al cromo siguiendo los procesos y tecnologías utilizadas en España y en Portugal, para poder definir las mejores prácticas y los puntos débiles.
|
Revisión Crítica de ACV de semiproductos de cobre: plancha, tubo y cable

Cliente (año): European Copper Institute (2006)
Realización: Pere Fullana, revisor externo (PE Int., estudio ACV)
Objetivo: Realizar una revisión crítica de un ACV genérico para conocer los impactos ambientales medios sectoriales de los tres principales productos semielaborados a partir de cobre y ofrecer estos datos a la comunidad científica de ACV.
|
2002-2002 Proyecto IMPIVA (AIDIMA)
Revisión crítica de un ACV de un envase reutilizable para pinturas (Pere Fullana, revisor externo).
|
2002-2002 Proyecto IMPIVA (AIDIMA)
Revisión crítica de un estudio de ACV de un detergente (Pere Fullana, revisor externo).
|
Revisión crítica de un ACV comparativo de dos sistemas de actuación de válvulas electromagnéticas para motores de alta eficiencia

Cliente (año): European Commission, 5º PM (Growth) (2001-2004)
Realización: Pere Fullana, coordinador del equipo de revisión (Fundación CETENASA, estudio ACV)
Objetivo: Formación en análisis de ciclo de vida al grupo de ingenieros fr Fundación CETENASA que iban a llevar a cabo el estudio de ACV comparativo de dos sistemas de válvulas para automoción y llevar a término una revisión crítica a lo largo de todo el proceso de realización del ACV.
"Dr. Pere Fullana i Palmer lead a group of LCA experts, which introduced the project team deeper ino LCA methodology and helped us performing a better LCA study thanks to a critical review of the accompanying type throughout the study and the different LCA phases. We thank the critical review team and Dr. Fullana for their high LCA proficiency and knowledge communication"
Xabier Troyas (General Manager, CEMITEC, former Fundación CETENASA)
|
Revisión Crítica de ACV de tres pallets para industria alimentaria

Cliente (año): Proyecto CRAFT RECYPALLET (2001-2003)
Realización: Pere Fullana, revisor externo (AIDIMA y AIMPLAS, estudio ACV)
Objetivo: El proyecto trata el reciclaje de residuos plásticos (sobre todo de fibra de vidrio) para la fabricación de pallets de plástico para la logística de productos agroalimentarios. Nuestra participación se centra en la realización de una revisión crítica como revisor externo subcontratado del ACV comparativo del pallet diseñado y otras opciones de mercado.
|
ACV simplificado del pimiento en conserva en lata.

Cliente (año): Proyecto académico - Tesis de Máster EOI (2001)
Realización: Ramón Peral - Dirección Pere Fullana (en RG)
Objetivo: La industria conservera, de amplia tradición en la Región de Murcia, se encuentra con determinados problemas ambientales. Se presenta el ACV como una herramienta útil y de aplicación al eco-diseño, usando como caso práctico una lata de pimiento en conserva. [RECURSO]
|
ACV Comparativo entre el Reciclaje y la Reutilización de Envases de Vidrio en el sector de la cerveza

Cliente (año): ANFEVI (1999)
Realización: Pere Fullana (en RG)
Objetivo: ACV comparativo entre dos opciones de gestión de los envases de cerveza usados: el reciclaje en el seno de un sistema integrado de gestión y la reutilización por lavado y rellenado en fábrica. Análisis de sensibilidad sobre la distancia a partir de la que cambia la opción preferente.
"Desde Anfevi queríamos agradecer al Dr. Fullana su magnífica labor en el terreno de los análisis del ciclo de vida. Una magnífica labor que abarca dos frentes: el científico-técnico y el de divulgación didáctica."
Juan Martín Cano (Secretario General de ANFEVI)
|

2000-2000 SODIBER, S.A.-YOPLAIT (Proyecto PROFIT):
ACV comparativo del envase del flan de huevo YOPLAIT en tarro de aluminio o de plástico (Pere Fullana, en RG).
|
2000-2000 Rebalim, S.A.
Análisis de Ciclo de Vida de un contenedor de fracción resto para un concurso de compra pública en Mallorca (Pere Fullana, en RG).
|
Análisis de Ciclo de Vida simplificado del sector del calzado

Cliente (año): Confederación de Asociaciones de Empresarios de Baleares (2000). Subproyecto 4 del Proyecto PROFIT FIT-050000-2000-76.
Realización: Pere Fullana (en RG)
Objetivo: Si bien existen muchos tipos y modelos de calzado y cada tipo/modelo conlleva un consumo diferente de piel, que puede ser curtida al cromo o al vegetal, pueden afrontarse objetivos comunes. Se pretende informar del impacto ambiental potencial debido a la fabricación de zapatos mediante la metodología del ACV, ampliando el conocimiento que los fabricantes de zapatos tienen del ciclo de vida de sus productos, componentes y/o materiales. A partir de los resultados del ACV, se desarrollan indicadores con el fin de conocer los puntos principales de actuación ambiental.
|
Análisis de Ciclo de Vida simplificado del sector del mueble

Cliente (año): Confederación de Asociaciones de Empresarios de Baleares (2000). Subproyecto 5 del Proyecto PROFIT FIT-050000-2000-76.
Realización: Pere Fullana (en RG)
Objetivo: De entre los tipos de mueble, se escogen los muebles de hogar generales, es decir, comedores, dormitorios y cocinas. Se pretende informar del impacto ambiental potencial debido a la fabricación de muebles de madera mediante la metodología del ACV, ampliando el conocimiento que los fabricantes de muebles tienen del ciclo de vida de sus productos, componentes y/o materiales. A partir de los resultados del ACV, se desarrollan indicadores con el fin de conocer los puntos principales de actuación ambiental.
|
Análisis de Ciclo de Vida simplificado del sector de la bisutería

Cliente (año): Confederación de Asociaciones de Empresarios de Baleares (2000). Subproyecto 3 del Proyecto PROFIT FIT-050000-2000-76.
Realización: Pere Fullana (en RG)
Objetivo: Informar con transparencia y objetividad del impacto ambiental potencial debido a la fabricación de piezas de bisutería mediante la metodología del ACV. Ampliar el conocimiento que los fabricantes de bisutería tienen actualmente del ciclo de vida de sus productos, así como definir las cargas ambientales asociadas a las diferentes etapas del ciclo, componentes y/o materiales y los impactos ambientales potenciales inherentes a estas cargas. A partir de los resultados del ACV, se desarrollan indicadores con el fin de conocer los puntos principales de actuación ambiental.
|
Informe socioeconómico de los sectores de la bisutería, calzado y mueble en Baleares

Cliente (año): Confederación de Asociaciones de Empresarios de Baleares (2000). Subproyecto 2 del Proyecto PROFIT FIT-050000-2000-76.
Realización: Pere Fullana (en RG)
Objetivo: Dar un enfoque socioeconómico a la elaboración del Programa PROFIT, cuyo objetivo final es desarrollar un sistema de indicadores de ecoeficiencia en los tres sectores antes mencionados, para cuantificar el comportamiento ambiental, relacionado con las emisiones hacia la atmósfera, vertidos al agua, gestión de residuos, contaminación del suelo y utilización de recursos naturales y materias primas. Estos indicadores permitirán llevar a cabo el seguimiento de las actuaciones ambientales y de su rentabilidad económica por parte de las empresas.
|
Desarrollo de un sistema de indicadores de comportamiento ambiental, sostenibilidad y ecoeficiencia para las empresas de los sectores de la bisutería, calzado y muebles en Baleares

Cliente (año): Confederación de Asociaciones de Empresarios de Baleares (2000). Proyecto PROFIT FIT-050000-2000-76.
Realización: Pere Fullana (en RG)
Objetivo: Desarrollar un sistema de indicadores de ecoeficiencia para tres sectories, industriales: fabricación del calzado, de muebles y bisuteria, para cuantificar el comportamiento ambiental, relacionado con las emisiones hacia la atmósfera, vertidos al agua, gestión de residuos, contaminación del suelo y utilización de recursos naturales y materias primas. Estos indicadores permitirán llevar a cabo el seguimiento de las actuaciones ambientales y de su rentabilidad económica por parte de las empresas.
|
Análisis de Ciclo de Vida de la especialidad farmacéutica DISGREN

Cliente (año): Grupo Uriach (1999)
Realización: Pere Fullana (en RG)
Objetivo: La información obtenida permitirá conocer cuáles son las fases ambientalmente más perjudiciales y hacia dónde deben dirigirse los esfuerzos para minimizar los impactos potenciales del producto. Es por tanto objetivo explícito del estudio mostrar con todo detalle y transparencia los flujos energéticos y de materiales de los procesos de elaboración, distribución, consumo y fin de vida de la especialidad Disgren.
|
ACV de un soporte para información de aparcamientos públicos en Madrid

Cliente (año): JCDecaux (1999)
Realización: Pere Fullana, en RG (colaboración con Ecobilan)
Objetivo: Realizar un ACV simplificado de un soporte de información de aparcamientos públicos diseño Aulenti, para ampliar el conocimiento sobre su ciclo de vida y mostrar con todo detalle y transparencia los flujos materiales y energéticos e impactos asociados, para que la Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Madrid lo evalue ambientalmente y sugiera mejoras.
|
ACV de un soporte para información turística en Madrid

Cliente (año): JCDecaux (1999)
Realización: Pere Fullana, en RG (colaboración con Ecobilan)
Objetivo: Realizar un ACV simplificado de un soporte para información turística diseño Aulenti, para ampliar el conocimiento sobre su ciclo de vida y mostrar con todo detalle y transparencia los flujos materiales y energéticos e impactos asociados del SIT, para que la Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Madrid lo evalue ambientalmente y sugiera mejoras.
|
ACV de un soporte para hora y temperatura en Madrid

Cliente (año): JCDecaux (1999)
Realización: Pere Fullana, en RG (colaboración con Ecobilan)
Objetivo: Realizar un ACV simplificado de un soporte para hora y temperatura diseño Aulenti, para ampliar el conocimiento sobre su ciclo de vida y mostrar con todo detalle y transparencia los flujos materiales y energéticos e impactos asociados, para que la Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Madrid lo evalue ambientalmente y sugiera mejoras.
|
1999-1999 J.C.Decaux
Punto de espera Cox Cornellá: ACV de un Punto de espera en Cornellá diseño Cox (Pere Fullana, en RG).
|
1999-1999 J.C.Decaux
Columna Holscher Cornellá: ACV de una Columna de Publicidad en Cornellá diseño Holscher (Pere Fullana, en RG).
|
1999-1999 J.C.Decaux
PIM Foster Jupes Metal Cornellá: ACV de un Panel de Información Municipal modelo Jupes Metal en Cornellá diseño Foster (Pere Fullana, en RG).
|
1999-1999 J.C.Decaux
TAM Wilmotte Cornellá: ACV de un Tablón de Anuncios Municipales de una cara en Cornellá diseño Wilmotte Milenium (Pere Fullana, en RG).
|
1999-1999 J.C.Decaux
Marquesina Foster Cornellá: ACV de una Marquesina de BUS en Cornellá diseño Foster (Pere Fullana, en RG).
|
1999-1999 J.C.Decaux
PIM Senior Milenio RENFE: ACV de un Panel de Información Municipal modelo Senior Milenio para RENFE (Pere Fullana, en RG).
|
1999-1999 J.C.Decaux
Columna Wilmotte RENFE: ACV de una Columna Publicitaria para RENFE diseño Wilmotte (Pere Fullana, en RG).
|
1999-1999 J.C.Decaux
PIM Foster Jupes Metal RENFE: ACV de un Panel de Información Municipal modelo Jupes Metal para RENFE diseño Foster (Pere Fullana, en RG).
|
1998-1998 J.C.Decaux
PIM Foster Forum/Prestige BCN: ACV de un Panel de Información Municipal en Barcelona modelo Forum/Prestige diseño Foster (Pere Fullana, en RG).
|
1998-1998 J.C.Decaux
TAM Heritage BCN: ACV de tres Tablones de Anuncios Municipales en Barcelona tipo Heritage (Pere Fullana, en RG).
|
1998-1998 J.C.Decaux
Marquesina Pal·li BCN: ACV de una Marquesina de BUS en Barcelona diseño Pal·li (Pere Fullana, en RG).
|
1998-1998 J.C.Decaux
Sanitario Foster BCN: ACV de dos versiones de un Sanitario para empleados del BUS con un PIM adosado en Barcelona diseño Foster (Pere Fullana, en RG).
|
1998-1998 J.C.Decaux
SSAE BCN: ACV de un Soporte del Servicio de Ayuda a la Explotación del BUS en Barcelona (Pere Fullana, en RG).
|
1998-1998 J.C.Decaux
Marquesina Foster BCN: ACV de una Marquesina de BUS en Barcelona diseño Foster (Pere Fullana, en RG).
|
1998-1998 J.C.Decaux
TAM Foster Prestige BCN: ACV de tres Tablones de Anuncios Municipales en Barcelona tipo Prestige diseño Foster (Pere Fullana, en RG).
|
1998-1998 J.C.Decaux
TAM Wilmotte BCN: ACV de tres Tablones de Anuncios Municipales en Barcelona diseño Wilmotte (Pere Fullana, en RG).
|
1998-1998 J.C.Decaux
PIM Foster Jupes Metal BCN: ACV de un Panel de Información Municipal modelo Jupes Metal en Barcelona diseño Foster (Pere Fullana, en RG).
|
AVENIR España, S.A.
ACV de un Panel de Información Municipal (PIM) para un concurso de mobiliario urbano en Barcelona (Rita Puig, en EEI).
|
1998-1998 AVENIR España, S.A. (Escola Universitària de Igualada, UPC)
Revisión crítica del ACV de una panel de información municipal (PIM) en Barcelona (Pere Fullana, revisor externo).
|
1998-1998 CEMUSA (Universitat Autònoma de Barcelona)
Revisión crítica del ACV de una panel de información municipal (PIM) en Barcelona (Pere Fullana, revisor externo).
|
1998-1998 AVENIR España, S.A.
ACV de un Tablón de anuncios Municipales para un concurso de mobiliario urbano en Barcelona (Rita Puig, en EEI).
|
1998-1998 AVENIR España, S.A. (Escola Universitària de Igualada, UPC)
Revisión crítica del ACV de una Tablón de Anuncios Municipales (TAM) en Barcelona (Pere Fullana, revisor externo).
|
1998-1998 CEMUSA (Universitat Autònoma de Barcelona)
Revisión crítica del ACV de una Tablón de Anuncios Municipales (TAM) en Barcelona (Pere Fullana, revisor externo).
|
AVENIR España, S.A.
ACV de una parada de autobús para un concurso de mobiliario urbano en Barcelona (Rita Puig, en EEI).
|
1998-1998 AVENIR España, S.A. (Escola Universitària de Igualada, UPC)
Revisión crítica del ACV de una parada de autobús en Barcelona (Pere Fullana, revisor externo).
|
Revisión Crítica de ACV de una parada de BUS en Barcelona

Cliente (año): CEMUSA (1998)
Realización: Pere Fullana, revisor externo (UAB, estudio ACV)
Objetivo: Revisar el ACV de una parada de BUS realizado para cuantificar su impacto ambiental y ofrecer mejoras, exigido en un concurso de compra pública de mobiliario urbano en BCN.
|
Revisión Crítica de ACV de envases secundarios de yogur

Cliente (año): DANONE y Fundación Plásticos Medio Ambiente (1996)
Realización: Pere Fullana, presidente del panel de revisión (Ecobilan, estudio ACV)
Objetivo: Realizar una revisión crítica por panel para asegurar la comparabilidad en un ACV cuya finalidad es, dentro de la estrategia ambiental de la empresa a la hora de escoger sus proveedores, comparar el impacto relativo de las bandejas de plástico reutilizables y las cajas de cartón de un solo uso para la distribución de sus yogures al detalle.
|
|
|