escortescortescortescortescortescort
escortescortescortescortescortescort
escortescortescortescortescortescort
ataşehir escortataşehir escortataşehir escortataşehir escortataşehir escortataşehir escortataşehir escort
ataşehir escortataşehir escortataşehir escortataşehir escortataşehir escortataşehir escortataşehir escort
dubai escortsdubai escortsdubai escortsdubai escortsdubai escortsdubai escortsdubai escortsdubai escorts
london escortslondon escortslondon escortslondon escortslondon escortslondon escortslondon escorts
london escortslondon escortslondon escortslondon escortslondon escortslondon escortslondon escorts
ALL PROJECTS

ALL PROJECTS

There are no translations available.

Estudios de ACV en el sector de los envases de vidrio e información de ACV sobre los envases de vidrio para cerveza

Cliente (año): ANFEVI (1999)

Realización: Pere Fullana (en RG)

Objetivo: Se ha realizado un estudio bibliográfico y una revisión crítica sobre los estudios de ciclo de vida publicados en el mundo sobre envases de vidrio, poniendo un énfasis especial en los publicados en el sector de la cerveza.

"Desde Anfevi queríamos agradecer al Dr. Fullana su magnífica labor en el terreno de los análisis del ciclo de vida. Una magnífica labor que abarca dos frentes: el científico-técnico y el de divulgación didáctica."

Juan Martín Cano (Secretario General de ANFEVI)


 

2012-2012 Innevento (events, tourism): Meetinn 2012 "Sustainability in the events".


 
There are no translations available.

Desarrollo de una línea de negocio dedicada a la organización e implementación de eventos sostenibles y al desarrollo de una herramienta simplificada para el cálculo de su impacto ambiental

Cliente (año): Ministerio de Ciencia e Innovación - Programa Inncorpora (2011-2014)

Realización: Cyclus

Objetivo: Cada año, se celebran tanto a nivel nacional como internacional, un sinfín de reuniones, talleres, jornadas y conferencias que provocan el desplazamiento de miles de personas, el consumo de recursos naturales (agua, energía, etc.), y la generación de residuos y emisiones de GEI sobre el medio ambiente. Este proyecto, tiene los objetivos de: 1) fomentar, concienciar, formar e implementar eventos sostenibles y, 2) desarrollar una herramienta para calcular los impactos ambientales (entre ellos la huella de carbono) generados por los eventos.


 

2010-2011 ESCI-UPF (University, sustainability): ESCI-Events: ESCI-Events: Waste prevention and reduction into event organisation, developed by UNESCO Chair and Cyclus.


 
There are no translations available.

Huella de Carbono Corporativa de Ecoembes

Cliente (año): Ecoembalajes España, S.A. (2014)

Realización: Cyclus

Objetivo: Estudio de cálculo de huella de carbono corporativa de ECOEMBES (oficinas en Madrid, Sevilla y Barcelona) para el año 2013, según la norma UNE-ISO 14064-1, alcances 1,2 y 3, con el objetivo de identificar puntos de mejora, y elaborar un informe verificable y una herramienta de cálculo para los años sucesivos.


 
There are no translations available.

Huella de Carbono Corporativa de Aguas de Valencia

Cliente (año): Aguas de Valencia (2014)

Realización: Cyclus

Objetivo: Estudio e informes verificables de huella de carbono corporativa de Aguas de Valencia para el año 2013, según la norma UNE-ISO 14064-1, alcances 1, 2 y 3 de su EDAR Quart Benàger, incluyendo la parte proporcional de las oficinas centrales. Desarrollo de una herramienta de evaluación y plan de reducción plurianual.


 
There are no translations available.

Huella de Carbono Corporativa de Laboratorios Almirall

Cliente (año): Almirall Prodesfarma, S.L. (2014)

Realización: Cyclus

Objetivo: Estudio de huella de carbono corporativa de Almirall para el año 2013, según la norma UNE-ISO 14064-1 y GHG Protocol, alcance 3 (Compra de materias primas; Residuos; Desplazamiento de los empleados al lugar de trabajo; Viajes de negocio) de su planta farmacéutica situada en el municipio de Sant Andreu de la Barca.


 
There are no translations available.

Desarrollo de las bases y los procedimientos del premio Cataluña Ecodiseño

Cliente (año): Agencia de Residuos de Cataluña (2014)

Realización: Cyclus (Cátedra UNESCO subcontratada)

Objetivo: Realizar un estudio de la ampliación del alcance del Premio Diseño para el Reciclaje de la Agencia de Residuos de Cataluña para convertirlo en el Premio Cataluña Ecodiseño, que tenga en cuenta otras estrategias ambientales y otros actores, dando a la perspectiva de ciclo de vida una mayor relevancia. El proyecto incluye, además del desarrollo conceptual, la redacción de las bases del premio, los procedimientos de presentación de candidaturas y de selección, los materiales para el jurado y la información adicional.


 
There are no translations available.

Proyecto DxR 2013: Huella de Carbono de los 4 productos premiados Diseño para el Reciclaje 2013

Cliente (año): Agencia de Residuos de Cataluña (2014)

Realización: Cyclus

Objetivo: Cálculo de la huella de carbono, con evaluaciones de alternativas de ecodiseño, del producto premiado y las tres menciones: bicicleta URBIKES de ESDE Inventiva; zapato SNIPE 100% compostable; mobiliario urbano AALB de Grisverd; y butaca BOOST de Grassoler. Elaboración de los estudios según los requisitos previstos por la PAS 2050 para poder solicitar su verificación por parte de una entidad independiente y poder obtener la certificación correspondiente. Elaboración de material para la comunicación de los resultados.


 
There are no translations available.

Huella de Carbono de la bicicleta URBIKES (Proyecto DxR 2013)

Cliente (año): ESDE Inventiva y Agencia de Residuos de Cat. (2014)

Realización: Cyclus

Objetivo: Cálculo de la huella de carbono de la bicicleta URBIKES, Premio DxR 2003, y evaluación de mejoras de ecodiseño. Es un sistema de bicicletas industriales disseñadas para un uso compartido y un bajo mantenimiento. El diseño se basa en la prevención y la reparación fácil de los componentes, y proporciona un producto de mobilidad sostenible con un largo ciclo de vida.


 
There are no translations available.

Huella de Carbono del banco GRISVERD (Proyecto DxR 2013)

Cliente (año): Grisverd y Agencia de Residuos de Cataluña (2014)

Realización: Cyclus

Objetivo: Cálculo de la huella de carbono del mobiliario urbano banco GRISVERD, Mención DxR 2003, y evaluación de mejoras de ecodiseño. Se ha adoptado el ecodiseño como motor par la innovación. De esta manera se han conseguido productos adecuados a los estándares de calidad, funcionales e innovadores, técnicamente viables y económicamente competitivos.


 
There are no translations available.

Huella de Carbono del zapato SNIPE (Proyecto DxR 2013)

Cliente (año): SNIPE y Agencia de Residuos de Cataluña (2014)

Realización: Cyclus

Objetivo: Cálculo de la huella de carbono del zapato compostable SNIPE, Mención DxR 2003, y evaluación de mejoras de ecodiseño. El producto es fruto de un proyecto de investigación de más de tres años, que ha culminado con la obtención del primer zapato de piel 100% compostable del mundo. Es un elemento cotidiano diseñado para retornar los materiales a su ciclo biológico natural.


 
There are no translations available.

Huella de Carbono de butaca BOOST Grassoler (Proyecto DxR 2013)

Cliente (año): Grassoler y Agencia de Residuos de Cataluña (2014)

Realización: Cyclus

Objetivo: Cálculo de la huella de carbono de la butaca BOOST de Grassoler, Mención DxR 2003, y evaluación de mejoras de ecodiseño. Es una butaca atractiva, ligera y aérea, destinada al sector privado y para colectividades, diseñada para reducir su impacto ambiental: usa menos tejido, incorpora materiales reciclados, es fácilmente desmontable y tiene una larga vida útil.


 
There are no translations available.

Proyecto CO2-vino: Formación y capacitación técnica para el cálculo de la huella de carbono en el sector vitivinícola (4 D.O.)

Cliente (año): Fundación Biodiversidad - Programa Emplea Verde (2013-2014)

Realización: Cyclus

Objetivo: Mejorar la competitividad del sector del vino mediante la evaluación y mejora de su sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Por ello, el principal objetivo es capacitar al sector en la incorporación de la gestión del carbono utilizando la metodología de Análisis de Ciclo de Vida y la Huella de Carbono acorde con estándares internacionalmente reconocidos.


 

Product Carbon Footprint of the wine "" within project CO2-vino (D.O. Uclés)

Client (year): Bodegas Fontana (2014)

Practitioner: Cyclus


 

Product Carbon Footprint of the wine "" within project CO2-vino (D.O. Uclés)

Client (year): Bodegas La Soledad (2014)

Practitioner: Cyclus


 
There are no translations available.

Huella de Carbono Corporativa de Bodegas Adega Rubén (proyecto CO2-vino, D.O. Rías Baixas)

Cliente (año): Bodegas Adega Rubén (2014)

Realización: Cyclus

Objetivo: Asesoramiento en el cálculo de Huella de Carbono Corporativa según referenciales ecogidos, que podrá servir de base para una ecoetiqueta, herramienta de comunicación ambiental y de marketing. Las tareas de asesoramiento se harán en modalidad mixta: telefónica y “on-line”, como piloto de una metodología de bajo coste para pymes.


 
There are no translations available.

Huella de Carbono Corporativa de Bodegas La Estación (proyecto CO2-vino, D.O. Uclés)

Cliente (año): Bodegas La Estación (2014)

Realización: Cyclus

Objetivo: Asesoramiento en el cálculo de Huella de Carbono Corporativa según referenciales ecogidos, que podrá servir de base para una ecoetiqueta, herramienta de comunicación ambiental y de marketing. Las tareas de asesoramiento se harán en modalidad mixta: telefónica y “on-line”, como piloto de una metodología de bajo coste para pymes.


 
There are no translations available.

Huella de Carbono Corporativa de Bodegas Dehesa del Carrizal (proyecto CO2-vino, D.O. Dehesa del Carrizal)

Cliente (año): Bodegas Dehesa del Carrizal (2014)

Realización: Cyclus

Objetivo: Asesoramiento en el cálculo de Huella de Carbono Corporativa según referenciales ecogidos, que podrá servir de base para una ecoetiqueta, herramienta de comunicación ambiental y de marketing. Las tareas de asesoramiento se harán en modalidad mixta: telefónica y “on-line”, como piloto de una metodología de bajo coste para pymes.


 
There are no translations available.

Huella de Carbono Corporativa de Bodegas Finca La Estacada (proyecto CO2-vino, D.O. Uclés)

Cliente (año): Bodegas Finca La Estacada (2014)

Realización: Cyclus

Objetivo: Asesoramiento en el cálculo de Huella de Carbono Corporativa según referenciales ecogidos, que podrá servir de base para una ecoetiqueta, herramienta de comunicación ambiental y de marketing. Las tareas de asesoramiento se harán en modalidad mixta: telefónica y “on-line”, como piloto de una metodología de bajo coste para pymes.


 
There are no translations available.

Huella de Carbono Corporativa de Bodegas Luzón (proyecto CO2-vino, D.O. Jumilla)

Cliente (año): Bodegas Luzón (2014)

Realización: Cyclus

Objetivo: Asesoramiento en el cálculo de Huella de Carbono Corporativa según referenciales ecogidos, que podrá servir de base para una ecoetiqueta, herramienta de comunicación ambiental y de marketing. Las tareas de asesoramiento se harán en modalidad mixta: telefónica y “on-line”, como piloto de una metodología de bajo coste para pymes.


 

2013-2014 PYRENEES-MEDITERRANEAN EUROREGION

VINECO Project: Application of Life Cycle Assessment for eco-innovation in wine production. (+ Info)


 
There are no translations available.

Huella de Carbono, Huella Hídrica y Demanda Energética de Bodegas Raimat (proyecto VINECO, D.O. Costers del Segre)

Cliente (año): Bodegas RAIMAT, Codorníu Raventós (2014)

Realización: Cyclus

Objetivo: Prueba piloto dentro del Proyecto Europeo VINECO de una metodología simplificada de cálculo de emisiones de CO2, demanda energética y consumo de recursos hídricos. Es un primer paso para conseguir una homologación de metodología entre varias D.O. españolas y francesas y un camino hacia la certificación, una vez la metodología se haya perfeccionado.


 
There are no translations available.

Huella de Carbono, Huella Hídrica y Demanda Energética de Bodegas Binitord (proyecto VINECO, D.O. Vino de la Tierra Isla de Menorca)

Cliente (año): Bodegas Binitord (2014)

Realización: Cyclus

Objetivo: Prueba piloto dentro del Proyecto Europeo VINECO de una metodología simplificada de cálculo de emisiones de CO2, demanda energética y consumo de recursos hídricos. Es un primer paso para conseguir una homologación de metodología entre varias D.O. españolas y francesas y un camino hacia la certificación, una vez la metodología se haya perfeccionado.


 
There are no translations available.

Huella de Carbono, Huella Hídrica y Demanda Energética de Bodegas Colet (proyecto VINECO, D.O. Penedès)

Cliente (año): Bodegas Colet (2014)

Realización: Cyclus

Objetivo: Prueba piloto dentro del Proyecto Europeo VINECO de una metodología simplificada de cálculo de emisiones de CO2, demanda energética y consumo de recursos hídricos. Es un primer paso para conseguir una homologación de metodología entre varias D.O. españolas y francesas y un camino hacia la certificación, una vez la metodología se haya perfeccionado.


 
There are no translations available.

Huella de Carbono, Huella Hídrica y Demanda Energética de Bodegas Binifadet (proyecto VINECO, D.O. Vino de la Tierra Isla de Menorca)

Cliente (año): Bodegas Binifadet (2014)

Realización: Cyclus

Objetivo: Prueba piloto dentro del Proyecto Europeo VINECO de una metodología simplificada de cálculo de emisiones de CO2, demanda energética y consumo de recursos hídricos. Es un primer paso para conseguir una homologación de metodología entre varias D.O. españolas y francesas y un camino hacia la certificación, una vez la metodología se haya perfeccionado.


 
There are no translations available.

Huella de Carbono Corporativa de una explotación vitivinícola: alcances 1, 2 y 3 (D.O. Costers del Segre)

Cliente (año): Bodegas RAIMAT, Codorníu Raventós (2013-2014)

Realización: Cyclus

Objetivo: Reedición del proyecto 2011-2012, según ISO 14064 y Protocolo GEI del WRI/WBCSD, más la metodología de la OIV. Evaluación de la actividad de Raimat entre el 1 de julio de 2012 y el 30 de junio de 2013. Los datos proceden de las áreas de  viticultura, enología y operaciones, incluyendo el transporte y la distribución.


 
There are no translations available.

Huella de Carbono Corporativa de Plasbel Plásticos S.A.U

Cliente (año): Plasbel Plásticos S.A.U. (2013-2014)

Realización: Cyclus

Objetivo: Cálculo de la Huella de Carbono Corporativa según la norma UNE-ISO 14064-1 (planta de producción en Alcantarilla, Murcia). Conocer las emisiones de GEI generadas durante 2013 y estudiar medidas de reducción y eficiencia energética. Además, se diseña una hoja de cálculo de la huella de Carbono Corporativa de Plasbel para años sucesivos.


 
There are no translations available.

Huella de Carbono de varios modelos de bolsas de basura de Plasbel

Cliente (año): Plasbel Plásticos S.A.U. (2013-2014)

Realización: Cyclus

Objetivo: Cálculo de la Huella de Carbono de Producto para varios modelos de bolsas de basura con distintas cantidades de material recuperado, según el referencial PAS 2050:2011 del BSI, que se fabrican para el mercado nórdico. Comunicación adicional del perfil ambiental mediante declaraciones ambientales de producto según ISO 14025.


 
There are no translations available.

Proyecto DxR 2011: Huella de Carbono de los 4 productos premiados Diseño para el Reciclaje 2011

Cliente (año): Agencia de Residuos de Cataluña (2013)

Realización: Cyclus

Objetivo: Cálculo de la huella de carbono, con evaluaciones de alternativas de ecodiseño, del producto premiado y las tres menciones (Plataforma bus de Zicla, Valla serie plana de Onadis, Boc’n’Roll de Marcadiferncia y el Carro de limpieza Viaria de ESDI-CDL). Elaboración de los estudios según los requisitos previstos por la PAS 2050 para poder solicitar su verificación por parte de una entidad independiente y poder obtener la certificación correspondiente. Elaboración de material para la comunicación de los resultados.


 
There are no translations available.

Huella de Carbono de la plataforma BUS ZICLA, producto premiado Diseño para el Reciclaje 2011

Cliente (año): Zicla y Agencia de Residuos de Cataluña (2013)

Realización: Cyclus

Objetivo: Cálculo de la huella de carbono de la plataforma BUS ZICLA y evaluación de mejoras de ecodiseño. Plataforma que mejora la accesibilidad en las paradas de autobús. Íntegramente fabricada en plástico reciclado y reciclable (PVC) procedente del recubrimiento de cables eléctricos, persianas, cañerías, etc. Ha sido premiada por utilizar un residuo de difícil reciclaje y por conseguir un producto modular, flexible, de fácil instalación y que se integra en el paisaje urbano.


 
There are no translations available.

Huella de Carbono del carro de limpieza viaria ESDI, producto mencionado Diseño para el Reciclaje 2011

Cliente (año): Corp. CLD y Agencia de Residuos de Cataluña (2013)

Realización: Cyclus

Objetivo: Cálculo de la huella de carbono del carro de limpieza viaria ESDI y evaluación de mejoras de ecodiseño. Rediseño de un sistema de barrido manual que incluye el carro, la escoba y el capazo que utiliza el operario de limpieza en la ciudad de Barcelona. El carro sirve para transportar los diferentes utensilios asociados al servicio y permite recoger y transportar los escombros recogidos. Fabricado con materiales reciclados y reciclables (plástico ABS reciclado para el armazón, caucho reciclado para las ruedas, acero para la estructura).


 
There are no translations available.

Huella de Carbono de la valla ONADIS, producto mencionado Diseño para el Reciclaje 2011

Cliente (año): Zicla y Agencia de Residuos de Cataluña (2013)

Realización: Cyclus

Objetivo: Cálculo de la huella de carbono de la valla ONADIS y evaluación de mejoras de ecodiseño. Valla para exteriores fabricada con lamas verticales planas de plástico, adaptadas sobre unas piezas guía de chapa plegada. El material de las lamas es plástico reciclado procedente de la recogida de envases domésticos (Syntrewood) y la chapa es de acero. Utiliza un material procedente de residuos que se generan en grandes cantidades, es un producto bien resuelto, y destaca la modularidad y flexibilidad de las piezas planas usadas.


 
There are no translations available.

Huella de Carbono del envoltorio Boc'n'roll, producto mencionado Diseño para el Reciclaje 2011

Cliente (año): Marcadiferencia y Agencia de Residuos de Cataluña (2013)

Realización: Cyclus

Objetivo: Cálculo de la huella de carbono del envoltorio Boc'n'roll y evaluación de mejoras de ecodiseño. Envoltorio reutilizable para envolver bocadillos, sándwiches, piezas de fruta, galletas, etc. Reduce la utilización de envoltorios de un solo uso (papel de aluminio o film plástico). Diseño pensado para la prevención de residuos, reconvierte un elemento tradicional en un producto sostenible y muy útil.


 
There are no translations available.

Plan de Medio Ambiente y Cambio Climático para reducir emisiones de GEI (D.O. Penedès y Catalunya)

Cliente (año): Miguel Torres, S.A. (2012-2013)

Realización: Cyclus

Objetivo: Bodegas Torres se ha caracterizado por sus iniciativas a favor del Medio Ambiente y la lucha contra el Cambio Climático. Concretamente, este proyecto ha tenido como objetivo desarrollar un plan de reducción de CO2 corporativo para conseguir rebajar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 30% por botella del 2008 al 2020.

"Cyclus nos ha ayudado a articular en un plan las acciones de reducción de CO2 para el período 2013-2020"

Área de Cambio Climático (Miguel Torres, S.A.)


 
There are no translations available.

Huella de Carbono Corporativa de una explotación vitivinícola: alcances 1, 2 y 3 (D.O. Costers del Segre)

Cliente (año): Bodegas RAIMAT, Codorníu Raventós (2012-2013)

Realización: Cyclus

Objetivo: Cálculo según la norma ISO 14064 y el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero del WRI/WBCSD, con especial atención a la metodología de la OIV. Se ha evaluado la actividad productiva de Raimat entre el 1 de julio de 2011 y el 30 de junio de 2012. Los datos son de las áreas de  viticultura, enología y operaciones, incluyendo el transporte y la distribución.


 
There are no translations available.

Green Pharmaceutical Packaging. Análisis de Ciclo de Vida de envases de fármacos

Cliente (año): ARAGOFAR (2012-2013)

Realización: Universidad San Jorge, Cátedra UNESCO (Pere Fullana) y EEI-UPC (Rita Puig)

Objetivo: El objetivo general del proyecto es el de mejorar el conocimiento del impacto ambiental que generan los envases primarios de fármacos en la Comunidad Autónoma de Aragón, con el propósito de poder influir en la mejora de la gestión ambiental de estos productos. Para ello, el proyecto se centra en la realización del Análisis de Ciclo de Vida.


 
There are no translations available.

Análisis de Ciclo de Vida y ecodiseño de un prototipo para el saneamiento de piscinas de FLUIDRA

Cliente (año): FLUIDRA (2012-2013)

Realización: Cyclus

Objetivo: ACV de un módulo innovador para el saneamiento del agua en piscinas, diseñado por Fluidra, para analizar los impactos ambientales de las diferentes etapas del ciclo de vida del producto, identificación los elementos y materiales más críticos, y presentación y evaluación ambiental de propuestas de ecodiseño.


 
There are no translations available.

Promoción del Sustainable Events Toolkit en los países del Mediterráneo

Cliente (año): Centro Actividad Regional Producción Limpia (2012-2013)

Realización: Cyclus

Objetivo: El CPRAC ha apostado por promover la introducción de criterios de sostenibilidad en la organización de eventos. Este proyecto ha tenido el objetivo de promover el Sustainable Events Toolkit (SET), así como ayudar a dos eventos reales (uno en Zagreb y el otro en Almería) a ambientalizarse, así como cuantificar las emisiones de GEI generadas.


 
Opina Bodegas RAIMAT

El cálculo que Cyclus Vitae nos ha ayudado a realizar nos ha permitido acceder a nuevos conocimientos para aplicar mejoras en aspectos no tan obviamente relacionados con la emisión de gases de efecto invernadero. Por ejemplo, hemos aprendido que si repartimos en dos balsas el agua que almacenamos a la espera de ser depurada, reducimos considerablemente nuestras emisiones, ya que evitamos la generación de metano. Análogamente, el objetivo de reducir nuestras emisiones nos ha conducido también a la reducción en el consumo de agua. Cuanta menos agua consumamos, menos GEI emitiremos para gestionarla: ¡en el período que va de julio de 2011 a junio de 2012 hemos reducido un 25% el consumo de agua en nuestra bodega en comparación con el mismo período del año anterior! "

Pere Escolar, Director de Operaciones

Bodegas RAIMAT, de Viñedos y Bodegas Codorníu Raventós

Opina URSA Insulation

"Hemos confiado en Cyclus Vitae Solutions para la realización de los estudios de ACV relativos al panel de XPS NIIIL y ampliar los resultados obtenidos en el proyecto PSE-CICLOPE y declaraciones ambientales de producto sectoriales. El estudio ha sido de gran interés para poder identificar los aspectos clave desde un punto de vista medioambiental de la producción en nuestras plantas de este panel y aplicar medidas de mejora continua. Estamos satisfechos del trabajo realizado por Cyclus que podremos aprovechar como una herramienta muy valiosa de comunicación ambiental"

Josep Solé, Director Técnico y de Sostenibilidad

URSA Insulation, S.A. Uralita

Opina GCR Granic

“Gracias al estudio encargado a Cyclus hemos comprobado de una manera rigurosa y clara las ventajas de nuestros productos innovadores, algunos de ellos fabricados a partir de plástico reciclado y contenido mineral, frente a aquellos tradicionales. Además, ahora disponemos de esta información en un formato muy cómodo para promocionar nuestros productos entre nuestros clientes”.

 

Víctor Oliva, director comercial y responsable I+D

Gestora Catalana de Residuos

Opina CP/RAC

"Cyclus Vitae nos ha ayudado a dar un mayor nivel de especialización a nuestra rama de Organización de Eventos Sostenibles, tanto en su parte teórica, con la revisión del toolkit, como en la práctica, con el diseño e impartición de cursos. Gracias a su profesionalidad, positivismo y trabajo constante les hemos sentido como parte de nuestro equipo en todo momento, entendiendo nuestras necesidades, improvisando soluciones cuando ha sido necesario y, en general, obteniendo evaluaciones excelentes por parte de alumnos y usuarios".

 

Enrique de Villamore, Director

Centre d'Activitat Regional per a la Producció Neta (CAR/PN)

Opina Cám. Com. Valencia

"El Dr. Pere Fullana i Palmer nos ofrece cada año una conferencia dentro del ciclo Camernova desde el año 2008. Sus conferencias son siempre de las más concurridas y, sin duda, de las mejor valoradas, si no la que más. La práctica totalidad de los alumnos le otorgan la nota máxima en todos los apartados. Sus ponencias tienen un excelente rigor científico y, al mismo tiempo, su oratoria es especialmente amena. La adecuada proporción de exposición conceptual rigurosa y multitud de ejemplos prácticos vividos en primera persona hace que representantes de todo tipo de organizaciones públicas y privadas expresen su alto grado de satisfacción."

Dr. Rafael Mossi Peiró, Jefe del Servicio de Industria y Medio Ambiente.
Cámara de Comercio de Valencia

 

Experts in Sustainability

Dr. Pere Fullana i Palmer

CEO Cyclus Vitae Solutions, S.L.

“Cyclus offers specialized environmental consultancy carried out by a group of consultants coming from the best research groups, with wide international experience, which will allow to your organization to know its environmental impact, optimize its products and processes, and communicate those achievements in order to improve your market positioning. We will go with you through all the process towards sustainability.”